La devastadora derrota de 2020 y la pérdida de Artsaj han revelado no solo las vulnerabilidades geopolíticas, sino también la profundidad de la división dentro de Armenia y la diáspora, lo que ha destacado una crisis urgente de liderazgo en todo el mundo armenio.
En recientes conversaciones con miembros de las comunidades de la diáspora, el Primer Ministro Nikol Pashinyan declaró que no tiene mandato para hacerse cargo de la diáspora. ¿Pero debería tenerlo? Sus declaraciones, en efecto, devolvieron la responsabilidad de la dirección y el liderazgo de la diáspora a la propia diáspora.
Este momento exige un replanteamiento de la relación tradicional entre Armenia y la diáspora. El viejo modelo "centro-periferia" ha quedado obsoleto. En su lugar, necesitamos una comprensión más inclusiva y multicéntrica de la identidad armenia, una visión que fomente un enfoque federal y participativo de la nación y facilite una colaboración más profunda entre las comunidades de todos los continentes. Una diáspora débil, dividida y sin líderes no podrá apoyar a Armenia con eficacia ni servir a sus propias comunidades con coherencia o visión.

Con este espíritu, tuvimos el placer de organizar una mesa redonda el 23 de junio de 2025 en el Centro Armenio de Ginebra. Nuestro objetivo: "¿Cómo podemos apropiarnos de nuestras comunidades, especialmente capacitando a nuestros jóvenes para que se conviertan en miembros de éxito, influyentes y comprometidos con la sociedad?".
La reunión contó con la participación de DiasporArm, una iniciativa independiente y no afiliada que trabaja para coordinar las acciones de la diáspora armenia y Armenia, cuya visión de conexión y empoderamiento marcó la pauta para un intercambio inspirador y productivo, al tiempo que destacó el potencial de la comunidad suizo-armenia, con sus distinguidos individuos, su red asociativa unificada, su liderazgo efectivo y su modelo de financiación federada, para desempeñar un papel clave en la configuración de un liderazgo diaspórico renovado que trascienda el partidismo y sirva a la causa armenia a nivel mundial.
La reunión juntó a más de veinte personas comprometidas procedentes de ámbitos como el mundo académico, las finanzas y el compromiso cívico. Entre los numerosos intercambios alentadores, nos gustaría destacar especialmente la presentación de Vahé Gabrache, quien explicó la historia y la estructura actual de las organizaciones comunitarias suizo-armenas. Además, Vahé nos habló de dos nuevas iniciativas motivadoras, una sobre cómo ampliar las actividades de las escuelas armenias y otra sobre cómo transmitir la cultura armenia a las generaciones más jóvenes e involucrar a la próxima generación en el liderazgo de la comunidad.
Es a través de este tipo de iniciativas, pasos prácticos que aportan soluciones a las necesidades de la Diáspora, como podemos trabajar colectivamente hacia una visión y un liderazgo futuros.
Con sincero agradecimiento a todos los que han participado y con la esperanza de lo que podemos construir juntos,
Vicken Cheterian
Hovel Chenorhokian
Ginebra - junio de 2025