"El 15 de julio de 2016 se produjo un intento de golpe de Estado en Turquía. El fallido golpe contra Erdogan mató a unas 500 personas y al menos 20.000 soldados fueron arrestados. Cinco años después, en el juicio de los golpistas, todo sigue sin estar claro. ¿Fue un golpe de Estado pilotado exclusivamente por el ex aliado de Erdogan, Fethullah Gülen, que se convirtió en su rival, o como explica el investigador Sümbül Kaya, politólogo y sociólogo del Instituto Francés de Estudios Anatolios (IFEA), especialista en el ejército turco “Creo que la participación en el golpe fue más amplia que la organización de Gülen. También hubo oficiales de alto rango que no eran gülenistas, pero que participaron, por razones oportunistas o políticas, por falta de cercanía a la ideología de Erdogan y por la forma en que las autoridades conducían las cosas en ese período"". De cualquier manera, el ejército turco está acostumbrado a golpes de Estado. Hubo uno por década en la segunda mitad del siglo XX: 1960, 1971, 1980, 1997. El ejército es cada vez menos secular, con visitas de ministros del gobierno en días festivos religiosos o el hecho de que los graduados de la escuela secundaria religiosa ahora pueden unirse al entrenamiento militar y se han levantado algunas restricciones religiosas. Todo esto es contrario a lo que prometió el partido de Erdogan, el AKP, en las elecciones de 2002. El ejército está ahora en manos de Erdogan. 13.000 personas han sido contratadas en el mes siguiente al golpe. Son personas cercanas ideológicamente al AKP y esta fidelidad les hace ganar promociones exprés."