"""Desde mediados o finales del siglo XIX, los armenios han formado parte de la comunidad de Chicago. El abuelo de Oscar Tatosian, Oscar Isberian, se introdujo en el comercio de alfombras orientales tras llegar a Chicago hacia 1912, uniéndose a un tío que ya vivía allí. Con el tiempo hizo un negocio con 3 de sus 4 hermanos, que aún existe hoy, más de un siglo después. Tatosian afirma que ""los armenios unieron Oriente y Occidente como clase mercantil y se dedicaron al comercio, incluidas las alfombras. Cuando llegaron a Occidente, continuaron"". Tatosian está aún más involucrado en Chicago y su comunidad armenio-americana como líder, filántropo y cónsul honorario de la República de Armenia en Chicago. Los abuelos de Tatosian acogían a personas cuando venían de Armenia, algunas de las cuales probablemente huían del genocidio de 1915. Hagop Soulakian, que es un líder dentro de la comunidad armenia local centrada en la iglesia armenia de Todos los Santos, en los suburbios de Glenview, habló de los fuertes lazos que los armenios conservan con su país y su cultura, diciendo que ""hay que tener un sentido de identidad de quién eres como armenio, y hay que continuar con las tradiciones"". Continuó diciendo: ""No creo que nuestros padres y abuelos vinieran a este país para olvidar todo aquello con lo que crecieron"". Soulakian dijo esto del pueblo armenio ""somos gente muy innovadora, emprendedora, sabemos sobrevivir. No hay muchos pueblos que lleven 3.000 años. Siempre hemos encontrado la manera de sobrevivir"". "
https://interactive.wttw.com/playlist/2021/06/08/armenians-chicago