Historia de la diáspora. Nueva Djulfa.

Nueva Djulfa / Nor Djugha / Նոր ջուղա, Isfahan, Irán
Población: 12,000

El primer cineasta iraní, el creador de la primera imprenta de Irán, la primera mujer astrónoma iraní, el primer alcalde de Teherán, la primera mujer alpinista iraní, el primer cirujano plástico del país... todos ellos eran de origen armenio. Por eso se honra a los armenios de Irán. Entre las comunidades armenias, Isfahan, también conocida como Nueva Julfa, ocupa un lugar especial. Es la mayor y más antigua diáspora de Irán.

La historia de la deportación.

En 1603 Persia conquistó la mayor parte de Armenia oriental, incluida Djugha. En 1604-1605, el sha Abbas se enteró de la violenta ofensiva del ejército otomano y, decidiendo crear una "zona muerta" en la ruta de las tropas turcas, ordenó deportar a la población de Armenia oriental a las provincias interiores de Irán. Así, 300 mil armenios acabaron en Irán. La mayoría de ellos eran de Djulfa, una ciudad situada a orillas del río Araks (territorio de Najicheván).

¿Cómo ganaban los armenios en Irán?

Para evitar la rebelión de los armenios deportados, el sha Abas les permitió practicar su fe y su cultura. En 1617, el sha canceló el acuerdo comercial con Inglaterra y entregó a los comerciantes de Nor-Djugha el monopolio de la exportación de seda cruda iraní. Isfahan era una de las principales ciudades a lo largo de la Ruta de la Seda desde la India hasta Constantinopla y en poco tiempo muchos armenios se convirtieron en los más ricos de Persia. Los comerciantes armenios fundaron la "Compañía Comercial Armenia de Nueva Djulfa", que no sólo se dedicaba al comercio, sino que también realizaba misiones diplomáticas en países europeos y en el Imperio Ruso. Para formar parte de la comunidad, no bastaba con ser armenio; había que ser comerciante: un hodja rico o un agente. Además, había que ser residente de la ciudad o descendiente de la Djugha.

La diáspora en la diáspora o no puede sentarse con nosotros.

En varias notas, los armenios de Nueva Djulfa llamaban a los miembros de la comunidad "nuestra gente", si no incluso "la nación Dzhugin". De hecho, eran "la diáspora en la diáspora". Se distinguían significativamente de los demás armenios. Tenían un dialecto armenio especial, un calendario y unas normas de relación únicas y un trauma colectivo común debido a la deportación. De ahí apareció una identificación especial.

SHARE ON

Submit a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *